Conocido también como descenso de cañones, el barranquismo Asturias es una actividad de aventura que consiste en bajar barrancos de ríos, mientras superas diferentes tipos de obstáculos naturales.
Mientras realizas esta actividad, tendrá que esquivar rocas, atravesar algunos desfiladeros angostos, nadar para descollar la corriente del agua, desprenderte por toboganes naturales, caminar por graveras y en algunos casos, hasta utilizar técnicas de rapel.
¿Cuáles son las técnicas que se utilizan en el barranquismo Asturias?
- Caminar: Es la técnica principal que debes tomar en cuenta al realizar esta actividad, ya que se trata de la forma más fácil que vas a utilizar para poder esquivar los obstáculos que se encuentren en el cauce. Por esta razón, la mejor recomendación es que camines fuera del curso del agua con la intención de que no te desgastes mucho físicamente.
- Trepar: Existe la posibilidad de que en algunas ocasiones durante el transcurso del descenso tengas que trepar con el objetivo de seguir avanzando o acceder algunas zonas que te permitan poder llegar a donde quieras.
- Destrepar: Se trata del descenso que vas a realizar con el uso de manos y pies simultáneamente.
- Pasamanos: Es el avance que se realiza de forma horizontal mientras utiliza una cuerda a lo largo de una pared vertical con el objetivo de que puedas esquivar un obstáculo que, utilizando otra técnica, no puedas superar.
- Rapel: Esta es una de las técnicas que se utiliza con mayor frecuencia y es que tratándose de una actividad donde hay de descender saltos de agua, resulta evidente tener que poner en práctica el descenso de una pared vertical con la ayuda de una cuerda.
- Tobogán: Durante la práctica del barranquismo en Asturias, podrás encontrarte con muchos toboganes naturales que no necesitan del uso de cuerdas para poder ser descendidos. Sin embargo, para poder superar esta parte con éxito, la mejor recomendación es hacerlo tumbado, con el objetivo de evitar cualquier tipo de lesiones.
- Saltos: Esta técnica solo se va a realizar cuando las condiciones del cauce la permitan. En estos casos, primero tiene que descender una persona profesional para que se asegure de que no haya ningún tipo de obstáculos que incremente el riesgo de lesiones.
Además de todas estas técnicas, resulta de igual importancia contar con una serie de herramientas que se encarguen de garantizar tu bienestar, como es el caso de un traje de neopreno, mochila de barranquismo con dispensador de agua, bote estanco para permitir flotar a la mochila, casco, arnés, agua y comida.