Los deportes de agua son aquellos donde el deportista ejecuta una actividad física en ella, pueden ser practicados en piscinas, lagos, ríos o en el mar, aplicando diversas técnicas que los hacen distinto a todos. Algunos de estos deportes que pueden desarrollarse en el agua van desde la natación, el waterpolo, el nado sincronizado, saltos hasta algunos sobre el agua que son: el remo, el piragüismo, el esquí acuático, la vela, el surf; bajo el agua, el buceo, fotografía submarina.
Tipos de deportes de agua
1.- Kitesurf: está catalogado comouno de los deportes de agua más extremos del mundo, se trata de una combinación entre wakeboard, surf, windsurf, parapente y gimnasia. Con este deporte se va con el aire y el agua de manera simultánea, la persona puede ir atado en la tabla o no. Es un deporte emocionante pero, también puede ser peligroso.
2.- Surf y bodyboard: consiste en ir tirado sobre la tabla y cuando se alcanza una ola es que se levanta.
3.- Rafting: consiste en el descenso por un río de montaña de un grupo de personas que se encuentra a bordo de un raft o bote neumático, sin motor, esta embarcación es arrastrada por la corriente mientras las personas que van a bordo la dirigen utilizando remos, estos llevan un remo corto de una sola pala con el que dirigen la embarcación siguiendo las instrucciones que les proporciona un monitor, deben esquivar los obstáculos que el río tenga, además de todos estos aparatos, se necesita un casco, un chaleco salvavidas, calzado de neopreno, y un traje de neopreno con la finalidad de proteger del frío y los golpes.
4.- Escalada deportiva: consiste en efectuar ascensos por fuerte pendientes, como: paredes de roca, laderas, relieves naturales, para esta práctica solo se requiere utilizar la fuerza física y mental, ayuda a las personas a mantenerse relajadas y desconectarse de las labores diarias. El material necesario para la realización de esta actividad tiene que ser ligero y seguro, el cual está conformado por una cuerda, asegurador, descendedor, casco, arnés y cintas express.
5.- Piragüismo: consiste en navegar con canoas o kayaks, empujados por remo de uno, dos o cuatro tripulantes. Se compite en carreras de velocidad y de fondo, para su práctica se requiere una embarcación que puede ser canoa o kayak, un remo, un casco ligero que puede ser de fibra de vidrio o plástico en embarcaciones de recreo, y fibras de kevlar o carbono en embarcaciones de competición, un chaleco salvavidas una cuerda de rescate, escarpines, calcetines y guantes de neopreno y, un traje isotérmico o de neopreno.